Acompañamiento y formación para la vida
Programa dirigido a niños, jóvenes y adultos que busca acompañar y atender las diversas necesitades como:
- AFTER SCHOOL: Acompañamiento extraescolar para niños para el desarrollo de tareas y refuerzo de temas académicos.
Busca apoyar a los niños y a las niñas (de 7 a 14 años) en su proceso educativo con diferentes herramientas, técnicas y recursos para mejorar su tiempo de estudio, resultados académicos, evitar la deserción escolar y desarrollar otras destrezas.
El apoyo escolar se ha ido convirtiendo en una necesidad no solo para los niños sino también para las familias; los niños necesitan acompañamiento para el desarrollo de sus tareas y este no siempre se puede hacer por varias razones:
- Niños y niñas solos, esta condición es ya una situación que afecta su desarrollo académico, puede haber desmotivación, angustia o simplemente deseo de ocupar su tiempo libre en actividades que les generen mayor satisfacción como los juegos virtuales, la conexión en redes sociales, entre otros.
- Niños y niñas acompañados, pero quienes los acompañan no saben o no quieren apoyarlos en el desarrollo de sus actividades académicas.
- Familias cuyas ocupaciones laborales o sociales no facilitan el acompañamiento que requieren los niños para el adecuado desarrollo de sus actividades académicas.
Teniendo en cuenta las razones anteriores la Fundación PAN y el Centro Comercial La Central se unen para abrir este espacio de acompañamiento afectuoso para a los niños y a las niñas, respetando su individualidad y nivel de desarrollo; bajo esta perspectiva, el servicio de apoyo escolar está pensado con intencionalidad y calidad pedagógica procurando hacer un aporte real al desarrollo humano y académico de los niños y niñas que participen de éste.
Beneficios:
- Adquirir hábitos y técnicas de estudio
- Utilizar las nuevas tecnologías como recurso educativo
- Realizar actividades prácticas que hagan el aprendizaje más ameno
- Aprender técnicas para poder afrontar las situaciones normales de estrés escolar
- Afianzar los contenidos trabajados en clase
- Desarrollar habilidades académicas y gusto por el aprendizaje.
Este servicio no es de cuidadores, los niños menores de 12 años deben estar con un adulto responsable durante el proceso. El acompañamiento se ofrecerá en forma individual o pequeños grupos de niños/ niñas de martes y jueves entre las 2 pm y las 5 pm. |
- CAMINO A LA U: Acompañamiento vocacional a jóvenes de los grados 10 y 11, en el que se busca acompañar a encontrar la vocación profesional a través de la elección de la carrera universitaria o programa de formación superior; así como a la postulación a becas.
OBJETIVO GENERAL
Brindar orientación y asesoría a los adolescentes y jóvenes (del grado 10, 11, recién egresados del colegio o que quieran iniciar su formación superior) en la formulación de su proyecto de vida, la exploración de sus aptitudes, habilidades e intereses vocacionales y el desarrollo de sus competencias socioemocionales, vinculando en el proceso a sus familias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acompañar en la construcción de perfiles vocacionales, acorde a los intereses y habilidades de los adolescentes y jóvenes resaltando la importancia de su quehacer en el territorio y de su incidencia activa en el crecimiento y desarrollo de su entorno.
Encaminar el proyecto de vida y la orientación vocacional de los adolescentes y jóvenes, fortaleciendo sus habilidades, competencias o capacidades para reconocerse a sí mismos, gestionar sus emociones y comprender la importancia del autocuidado. Favorecer entornos protectores y la vinculación de los padres en el proyecto de vida de sus hijos.
COMPONENTES
- ¿QUIÉN SOY Y COMO ME VEO EN EL MUNDO?
En talleres presenciales favorecemos el reconocimiento de sí mismo en diferentes dimensiones: ¿Como soy? ¿Qué me gusta hacer? ¿Para qué soy bueno? Identificando aptitudes, habilidades, competencias, mis intereses y preferencias (profundiza en el autoconocimiento y descubrirá con que áreas de los saberes se identifica).
- MIS APTITUDES E INTERESES ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
Acompañamos a reconocer aptitudes cognitivas a través de la aplicación de pruebas psicológicas favoreciendo una elección vocacional acertada, cada participante conocerá mejor su rendimiento en las 7 aptitudes fundamentales para el éxito en la educación superior. Sesión 1: Aplicación del BAT 7. (El BAT-7 es una batería que evalúa las aptitudes cognitivas de los escolares y de los adultos. Está formado por 2 niveles de dificultad creciente (elemental, medio y superior), cada uno de los cuales incluye 7 tests que pueden ser aplicados en forma aislada o combinada: aptitud verbal (V), aptitud espacial (E), atención (A), razonamiento (R), aptitud numérica (N), aptitud mecánica (M) y ortografía (O)).
- EXPLORACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PERFILES QUE SE AJUSTAN A MIS INTERESES Y APTITUDES
Orientamos hacia el acceso a la educación superior, acompañamos en el proceso de búsqueda e inscripción a educación para el trabajo y el desarrollo humano Ultima sesión: Socialización del perfil vocacional retomando elementos de las atenciones e instrumentos aplicados durante el proceso, revisar opciones de formación y modalidad (Técnica, tecnología o profesional) Identificar instituciones de educación superior que se ajusten al perfil del joven, se exploran las diferentes mallas curriculares obteniendo una visión panorámica para la toma de decisiones.
- CURSO DE BARISMO: Un curso para mayores de 17 años edad que busca desarrollar habilidades entorno al café como bebida y cultura. Busca el desarrollo de habilidades para la vinculación al mundo laboral.
Arte de conocer a fondo el mundo del café. Además de saber cómo preparar un café rico y espumoso, el barismo se enfoca principalmente en conocer acerca de las calidades de esta bebida, los procesos de preparación del café y los tipos de café que existen.
Requisitos:
- Tener 17 años mínimo para apuntarle a los indicadores de empleabilidad.
- Tener disponibilidad para formación mínimo 4 horas una vez a la semana (día y horario por definir)
- No pueden faltar a ninguna clase o quedan por fuera del proceso.
Tiempo de formación: 1 día a la semana por bloque de 4 horas - 2 meses y 2 semanas (aprox)
Grupo: Mínimo 10 integrantes – Máximo 15 integrantes
Módulos:
Atención al cliente
Manipulación de Alimentos (no incluye certificado)
Hoja de Vida y entrevista de trabajo
Inventarios
Variedad de café y procesos
Maquina de Expreso
Expreso
Leche
El arte latte (técnica para hacer dibujos en el café)
Se entrega certificación de institución formadora |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOTOCICLETAS Y MOTOCARROS:
Alarga la vida útil de tu motocicleta y adquiere los conocimientos necesarios para vincularte laboralmente a las diferentes empresas que demandan servicios de mantenimiento para este tipo de vehículos.
Programa dictado por el SENA a través de la red de conocimiento Automotor.
Duración del curso: 48 horas
Certificado SENA
Dirigido a personas mayores de 14 años.
Requisitos:
Realizar registro en Sofia Plus del SENA.
Inicio de clases:
XX Julio.
Lugar: Sena Buenos Aires.
Se entrega certificación de institución formadora |
HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS:
Adquiere los conocimientos básicos requeridos en buenas prácticas de manufactura de alimentos, profundiza en tus conocimientos relacionados con los riesgos que afectan la calidad e inocuidad alimentaria.
Duración del curso: 20 horas
Certificado SENA
Dirigido a personas mayores de 14 años.
Requisitos:
Realizar registro en Sofia Plus del SENA.
Lugar: Centro Comercial La Central.
Se entrega certificación de institución formadora |
Cronograma
